Los procesos de transformación digital que han emprendido numerosas empresas de la industria farmacéutica apuntan, entre otras cosas, a la adopción de nuevas tecnologías para conectar con el público objetivo de forma más eficiente e innovadora.
Las posibilidades de implementación de las herramientas digitales en el sector son cada vez mayores ya que permiten satisfacer las nuevas necesidades y hacer frente a los nuevos hábitos que la pandemia de coronavirus causó en la población.
A continuación, destacamos los principales beneficios que la Realidad Aumentada está ofreciendo a la industria farmacéutica, y en particular, a los laboratorios que ya apostaron por esta herramienta estratégica.
6 beneficios de implementar Realidad Aumentada en laboratorios:
1- Aumento de las ventas
Las soluciones tecnológicas favorecen el incremento de la emisión de recetas al brindarles a los médicos y pacientes experiencias interactivas innovadoras con los productos del laboratorio.
2- Experiencias de alto valor agregado
Los médicos y pacientes pueden interactuar con los productos a través de objetos virtuales 3D hiperrealistas que visualizan en la pantalla de sus dispositivos móviles. De esa manera, pueden conocer sus características y los mecanismos de acción de los medicamentos.
3- Comunicación innovadora
Amplía de manera superlativa las posibilidades del formato impreso y brinda información audiovisual adicional de los productos de forma disruptiva.
4- Mayor confiabilidad
Aumenta la confianza y seguridad de los médicos y de los pacientes al brindarles un entorno de conocimiento y aprendizaje efectivo sobre los productos.
5- Productos en el hogar de los médicos y pacientes
Facilita que el púbico objetivo del laboratorio interactúe con los distintos productos desde sus dispositivos móviles en un entorno seguro y sin moverse de sus hogares.
6- Mayor visibilidad
El uso de estas tecnologías permite que los laboratorios provoquen alto impacto en el mercado, mejorando el posicionamiento, atrayendo a nuevos clientes y diferenciándose de de la competencia.